Aerolíneas
Ranking de los vuelos con más pasajeros en Argentina

A pesar de la reducción en el número de compañías aéreas en comparación con 2019, las cinco aerolíneas restantes (Aerolíneas Argentinas, American Jet, Flybondi, JetSMART y LADE) han logrado compensar esta pérdida en términos de movimiento de pasajeros y destinos. Recientemente, Andes Líneas Aéreas ha retomado sus operaciones después de tres años, enfocándose en vuelos chárter estudiantiles y agencias de viajes.
Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, durante el primer semestre de 2023, se han movilizado un total de 8.104.936 pasajeros a nivel nacional, lo que representa un crecimiento real del 6% en comparación con el mismo período de 2019.
Aerolíneas Argentinas sigue liderando el mercado con el 64% de la cuota de mercado, mientras que las dos aerolíneas de bajo costo, Flybondi y jetSMART, en conjunto, poseen el 35% de la participación (20% y 15%, respectivamente).
Aerolíneas Pasajeros Ocupación
Aerolíneas Argentinas 5.179.899 82%
Flybondi 1.659.006 91%
JetSMART 1.206.827 86%
American Jet 11.032 - 73,8%
LADE 7.323 29%
Andes Líneas Aéreas 2.203 - -99%
Así, en el primer semestre de 2023, los aeropuertos argentinos han mostrado una recuperación gradual, aunque persisten desafíos en la oferta de vuelos y destinos. De acuerdo a datos proporcionados por IATA, Argentina tiene tasa per capita de 0,60 viajes por habitante; a nivel sudamericano es superado por Chile (1,21), Colombia (0,78) y Perú (0,65).
Las rutas nacionales más importantes desde Buenos Aires
Al analizar los destinos desde los aeropuertos de Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), se observa que los enlaces que han experimentado un aumento de pasajeros son aquellos que actualmente son operados por las dos aerolíneas de bajo costo. Durante 2021 y 2022, Flybondi sumó destinos como Comodoro Rivadavia, El Calafate, Puerto Madryn y Ushuaia, mientras que jetSMART incorporó a su red Corrientes, Comodoro Rivadavia, Posadas y San Salvador de Jujuy.
Sin embargo, algunas excepciones como Córdoba, Neuquén y Comodoro Rivadavia no han logrado recuperar la oferta de asientos y vuelos en comparación con 2019, ya que en ese momento operaban tres aerolíneas que actualmente no brindan servicios regulares en Argentina (LATAM, Andes y Norwegian).
Por otro lado, el número de pasajeros ha disminuido en Trelew luego de que Flybondi suspendiera sus operaciones en abril, las cuales se reanudarán a principios de agosto. Esta aerolínea de bajo costo inauguró este destino en marzo de 2019. Otra afectación se observa en Bahía Blanca, donde Flybondi solía operar durante el primer semestre de 2019.
A su vez, Aerolíneas Argentinas ha mejorado varios destinos en los que es el único operador, lo que ha permitido aumentar el número de viajeros en lugares como Catamarca, Esquel, San Juan, San Martín de los Andes, Santa Rosa y Termas de Río Hondo. Cabe destacar que este año se han añadido dos nuevos destinos a su red: Merlo y Reconquista.
La caída en el número de pasajeros en Mar del Plata, Santa Fe y Rosario se debe a la desaparición de Avianca Argentina, que solía operar entre dos y cuatro vuelos diarios en esas rutas. También ha influido la disminución de vuelos de Flyest, que mantenía conexiones con la provincia de Santa Fe, y los vuelos de temporada de Andes hacia la ciudad balnearia bonaerense.
Aerolíneas Argentinas tampoco ha podido recuperar la oferta de asientos y frecuencias en varios de sus destinos, principalmente debido a problemas con la cadena de suministro para recibir repuestos de sus 9 aviones Embraer 190. Esta situación también ha afectado algunos enlaces interprovinciales.
Hacia | Pasajeros | Ocupaciones | Aerolíneas | Variación de pasajeros con 2019 |
San Carlos de Bariloche | 845.653 | 88% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 36,1% |
Mendoza | 706.620 | 87% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 0,9% |
Córdoba | 695.839 | 84% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | -20,8% |
Puerto Iguazú | 682.897 | 89% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 8,7% |
Salta | 515.721 | 90% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 4,3% |
Ushuaia | 427.702 | 88% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 51,5% |
Neuquén | 419.531 | 83% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | -3,3% |
San Miguel de Tucumán | 384.972 | 86% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 2,5% |
El Calafate | 320.681 | 90% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 41,9% |
San Salvador de Jujuy | 264.667 | 90% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 62% |
Comodoro Rivadavia | 214.905 | 80% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | -9,7% |
Posadas | 190.484 | 86% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 99,7% |
Corrientes | 175.271 | 86% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART | 85,7% |
Mar del Plata | 117.886 | 81% | Aerolíneas Argentinas, LADE | -32,2% |
Santiago del Estero | 113.541 | 87% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi | 53,4% |
Bahía Blanca | 110.886 | 85% | Aerolíneas Argentinas | -24,4% |
Río Gallegos | 103.380 | 84% | Aerolíneas Argentinas | -18,4% |
Trelew | 98.120 | 77% | Aerolíneas Argentinas, Flybondi | -19,4% |
San Martín de los Andes | 92.766 | 85% | Aerolíneas Argentinas | 52,6% |
Los enlaces interprovinciales más importantes de Argentina
Las conexiones interprovinciales desempeñan un papel fundamental para las aerolíneas y han experimentado un crecimiento notable desde su expansión entre 2015 y 2019, con la creación del hub en Córdoba de Aerolíneas Argentinas y, en menor medida, la llegada de las aerolíneas de bajo costo.
Durante el primer semestre de 2023, varios enlaces interprovinciales han alcanzado o superado los niveles de viajeros previos a la pandemia.
Estas rutas están dominadas en gran medida por Aerolíneas Argentinas, con entre dos y siete vuelos semanales. En comparación con 2019, han añadido 11 nuevas rutas entre las provincias.
Sin embargo, Flybondi y jetSMART no han logrado recuperar varios enlaces que tenían antes de la pandemia. Actualmente, en conjunto, estas aerolíneas de bajo costo operan 7 rutas interprovinciales, en comparación con las 19 que tenían en 2019. Algunas de estas rutas tuvieron una breve duración debido a bajos coeficientes de ocupación.
Líneas Aéreas del Estado (LADE) ha seguido operando en su nicho de mercado en la Patagonia, volando desde Comodoro Rivadavia hacia Ushuaia o El Calafate, con escalas previas en Río Gallegos y Río Grande. Sin embargo, los coeficientes de ocupación en sus aviones Saab 340 y Twin Otter se sitúan en torno al 30%. (Aviacionline)