lunes 11 de diciembre de 2023    | Cielo claro 11.9ºc | Bariloche, Rio Negro

FINALIZO INVESTIGACION EN ESCOCIA

Fin del mito en el lago Ness: ¿qué pasa con el Nahuelito?

viernes 08 de septiembre de 2023
Fin del mito en el lago Ness: ¿qué pasa con el Nahuelito?

Los equipos más sofisticados viajaron a Escocia para buscar rastros o indicios del popularmente conocido como el monstruo del lago Ness. Más de 300 personas participaron de la búsqueda, con la mejor tecnología, para tratar de dar con elementos que permitan conocer más sobre el “monstruo”. Sin embargo, no hubo resultados.

Otro de los fenómenos que es conocido popularmente y que se comparó cientos de veces con el “Monstruo del lago Ness” es el Nahuelito. ¿ Mito o realidad?

Los pescadores de mayor edad aseguran que en la profundidad del Nahuel Huapi vive algún ejemplar de grandes dimensiones, aunque los registros técnicos del fenómeno aún no pueden acreditar lo que, al menos por ahora, queda en el imaginario colectivo.

En días de lago planchado, aparecen las imágenes de supuestos “lomos” que asoman sobre la superficie, aunque las mismas son refutadas por algunos que aseguran que se trata de corrientes de agua naturales o provocadas por embarcaciones que surcan el lago.

 Las búsquedas en el lago fueron infructuosas. Por ahora el fenómeno, a diferencia del monstruo del lago Ness, se mantiene vivo y eso alimenta la leyenda.

"El lago tiene un misterio y energía increíble", describe apasionado el cineasta Miguel Angel Rossi, que realizó el documental Bajo Superficie, protagonizado por Nahuelito, el habitante secreto del Lago que atrae a turistas y residentes.

Todos los que lo vieron lo describen en forma similar, unas ondas que se desplazan por el agua, en un día tranquilo y soleado, con el lago totalmente calmo.

"El año pasado después del estreno de la película en el shopping tuvimos un aluvión de anécdotas de gente que acercó material en video y foto, abrió la puerta y se está preparando un nuevo contenido, la idea es hacer una serie temática", contó Rossi.

Troncos, ramas y oleaje natural. Por ahora el mito queda en elementos que en nada se asemejan a seres vivos.

La comunicación en las profundidades que el lago tiene con el océano Pacífico alimento, en ocasiones, la posibilidad de especular con la presencia de algún salmónido de grandes dimensiones, pero nunca tanto como para pensar en un ejemplar gigante. “10, 11 kilos, no más que eso” creen quienes alimentan la versión.

 Lo cierto es que se lo conocía como plesiosaurio o monstruo del lago hasta que el periodista Carlos Bustos le puso el nombre de Nahuelito y lo incorporó a la sociedad como algo no tan temible.  El mito del Nahuelito se originó en las comunidades que habitaban la zona hace unos 300 años y el primer avistamiento oficial documentado en el Nahuel Huapi fue en 1910. Hubo una expedición impulsada por Martín Sheffield, un buscador de oro estadounidense, que se puso en contacto con el Zoológico de Buenos Aires, que envió una expedición liderada por Clemente Onelli, pero regresó sin ningún hallazgo.

Más noticias
Últimas noticias