SALUD
Día Mundial de la Hepatitis: qué debemos saber

En el marco del Día Mundial de las Hepatitis Virales, que se conmemora cada 28 de julio, el Ministerio de Salud de Rio Negro adhiere a la estrategia de Eliminación de las Hepatitis Virales para el 2030. Por tal motivo, brinda recomendaciones para su prevención y recuerda la importancia de controlar el esquema de vacunación para hepatitis A y B.
La infección por hepatitis viral es, en general, silenciosa y los síntomas solo aparecen cuando la enfermedad está avanzada. Aunque hay muchos tipos diferentes de virus de la hepatitis (A a E), las hepatitis B y C son las más preocupantes y en el mundo causan casi 8000 nuevas infecciones cada día, que en su mayoría pasan desapercibidas. Más de un millón de muertes al año relacionadas con la hepatitis, y una nueva infección crónica cada diez segundos.
Por tal motivo, es importante señalar que la salud del hígado es fundamental para la salud humana.
Vías de transmisión
La Hepatitis A se transmite por el contacto de alimentos u objetos contaminados con materia fecal y a través de las relaciones sexuales anales u orales sin uso correcto de preservativo.
La Hepatitis B y C puede transmitirse por el contacto con la sangre al compartir elementos corto-punzantes, agujas, jeringas y a través de las relaciones sexuales sin adecuada protección. Además, la hepatitis B y C también pueden transmitirse de la persona gestante infectada a su bebé durante el embarazo y parto.
En este sentido, con los controles médicos y la detección temprana se podrían evitar complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado así como muchas muertes por hepatitis. Puesto que existen vacunas y tratamientos eficaces para la hepatitis B e incluso una cura para la hepatitis C, ya que puede protegerse a ti mismo y a sus seres queridos.
Es importante que controles tu esquema de vacunación para hepatitis A y B. En los controles de Salud podes solicitar realizar el test para hepatitis virales, recordá que podes no tener síntomas, el personal de salud te acompañará en el diagnóstico y tratamiento.
Te contamos cuáles son las medidas de prevención:
- Tener el esquema de vacunación completo.
- Higienizar tus manos con frecuencia, especialmente antes de manipular alimentos
- Utiliza métodos de barrera en todas tus relaciones sexuales desde el inicio al final.
- No compartas elementos corto punzantes.
- Exigí siempre uso de material descartable en prácticas como tatuajes, colocación de aros y piercing.